Saber si un diamante es auténtico o no

Hay muchas formas de saber si un diamante es real o verdadero (auténtico). Algunas pruebas son caseras y fáciles de realizar como esta:

Pruebas caseras para saber si los diamantes son verdaderos

  1. Dejar caer la piedra en un vaso con agua; si se hunde hasta el fondo, el diamante es auténtico, debido a su alta densidad, mientras que un diamante falso flotará en la superficie o en la mitad del vaso.
  2. Otra prueba que puedes hacer (métodos caseros para saber si un diamante es auténtico) es mirar la refracción de la piedra. Los diamantes doblan o refractan la luz que los atraviesa, dando lugar a su apariencia brillante. El vidrio o el cuarzo brillan menos ya que tienen un índice de menor de refracción. Es difícil alterar el brillo de una piedra preciosa incluso con un corte profesional, ya que es una propiedad inherente de la piedra. Así podrás determinar si es real o si el diamante es una falsificación.
  3. Otra forma también casera de saber si un diamante es verdadero, además de la famosa prueba del vaho, es utilizando un periódico: Coloca el diamante encima del papel periódico y si puedes leer la impresión a través del diamante o ver manchas negras algo distorsionadas, tal vez no sea un diamante. Un diamante auténtico lo que hace es doblar la luz y no podrías leer nada.
diamante auténtico cómo saber
¿Cómo saber si un diamante es auténtico?

Como se ha mencionado, estos son sólo algunos métodos fáciles de realizar, pero siempre será bueno checar engaste y montura, material del anillo, observar las reflexiones, y tal vez realizar otras pruebas como calentar la piedra para ver si se quiebra. Realizar la prueba de calor, analizar la pieza bajo un microscopio, pesar el diamante y/o realizar pruebas bajo luz ultravioleta (UV) o con un examen de rayos X. Si obtienes la prueba y certificado (tasación) de autenticidad del diamante, con un profesional, estarás más tranquilo. Recuerda que también las piedras se pueden registrar.

Conoce esta variedad de Anillos con diamante en fotos

Los certificados pueden incluir esta información:

  • La fluorescencia o la tendencia del diamante a emanar un resplandor tenue cuando se expone a la luz ultravioleta.
  • La simetría , que es el grado en el cual las facetas opuestas, se reflejan entre sí de una manera perfecta.
  • El pulido o suavidad de la superficie.

Las 4 C

Las «4 C del diamante» son estas 4 características: Color, Claridad, Corte y Quilates (Carat).
Siempre es bueno acudir con un joyero especializado para la evaluación de la piedra.

Qué es el diamante y de dónde viene

En griego la palabra DIAMANTE significa irrompible. Son gemas antiguas y muy valiosas; muchas tienen más de 100 millones de años. Se trata de la materia prima más dura que existe.

En realidad son carbono cristalizado creados hace millones de años bajo gran calor (1.250 °) bajo alta presión. Se crean a gran profundidad debajo de la tierra (150-200 km), en el crisol de la lava brillante. Las erupciones volcánicas arrojan los cristales en bruto a la superficie de la tierra.

Quilates es la unidad de peso de un diamante, independientemente de su corte. La claridad del diamante y su color, también define la calidad de la pieza en cuestión. Siempre será bueno contar con la certificación de los diamantes para su autenticación (GL y GIA), como una garantía de su valor.

Conoce la diferencia entre quilate y kilate

Comparte:

Deja un comentario